Aniversario de la LBV en Paraguay
LBV conmemora 39 años de trabajo solidario en Paraguay

ANIVERSARIO DE LA LBV EN PARAGUAY
El 15 de junio la Legión de la Buena Voluntad en Paraguay cumple 39 años de trabajo solidario en el país.

Después de Brasil, donde la Legión de la Buena Voluntad fue fundada el 1° de enero de 1950, Paraguay fue el primer país en beneficiarse con las actividades de la LBV, el 15 de junio de 1984. La generosidad de miles de personas unida a la vocación del pueblo paraguayo de servir a los menos favorecidos fortalece la corriente de solidaridad hace tantos años, por un mundo mejor y una humanidad más feliz.

La LBV cuenta con el Jardín de Infantes y Preescolar José de Paiva Netto brinda educación integral gratuita a niños y niñas de 2 a 5 años de familias en situación de riesgo social, garantizándoles su desarrollo integral, el fortalecimiento de sus lazos familiares y la mejora de su calidad de vida. El jardín ofrece la adecuada nutrición con el desayuno, un almuerzo balanceado y la merienda. Para muchos, es todo lo que van a comer durante el día. También aprenden música, practican deportes y hacen muchos amigos.

La LBV aplica en toda su red de enseñanza y en los programas socioeducativos una línea pedagógica propia, desarrollada por su director-presidente, el educador José de Paiva Netto. Se trata de una propuesta formada por la Pedagogía del Afecto (dirigida a los niños de hasta 10 años de edad) y por la Pedagogía del Ciudadano Ecuménico (a partir de los 11 años de edad). En ella, la preocupación por la formación integral del ser humano une “Cerebro y Corazón”. Junto a toda esta atención individual, la LBV trabaja en la integración de las familias, por medio de charlas y actividades de capacitación e inclusión laboral, creando así el espacio abierto a la creatividad y al aprendizaje continuo.

Además, fortalece el desarrollo comunitario y la planificación familiar de quienes reciben atención por medio de los programas y proyectos, promoviendo capacitaciones, charlas educativas, movilizaciones solidarias, entrega de insumos, alimentos y útiles escolares, en el Asentamiento Villa Angélica en Lambaré y en el Asentamiento San Ignacio de Loyola en Ciudad del Este.

Todo este trabajo es posible, principalmente por la Buena Voluntad y colaboración que brindan los ciudadanos paraguayos en forma voluntaria. Son personas que se unen a la LBV en favor de la edificación de un Paraguay más humano, con oportunidades iguales para todos.

El trabajo continúa con impulso, siempre mirando hacia nuevos desafíos, inspirados en la propuesta de José Paiva Netto: “Hagamos todo con Amor y Verdad y el trabajo quedará para siempre; jamás será olvidado pues habrá sido realmente provechoso a la humanidad. Es una cuestión natural de Justicia”.
